top of page

Cordón y Tapadas

MALI 11 de junio 2022

Es sabido que a lo largo de la historia y aún en la contemporaneidad, las mujeres han sido relegadas a las labores domésticas y al cuidado de los hijos. Que las mujeres artistas, deben trabajar el doble o el triple para lograr la misma visibilidad que sus pares hombres. Que aunque incluso seamos mayoría, las mujeres han sido excluidas de las galerías, de los museos, de la historia del arte. Sabemos que los críticos de arte nos han ignorado, y que la academia nos ha mantenido al margen hasta hace muy poco tiempo.

 

Cordón y Tapadas pertenecen a una serie de nuevas acciones escénicas que celebran los 40 años de mi trabajo artístico y que reúnen a personajes recurrentes presentes en algunas de mis obras. Tapadas, insiste en señalar la exclusión e invisibilización a las que son sometidas las mujeres en la sociedad así como en el sacrificio que les es exigido.

 

Ambas piezas se construyen en un taller realizado con 20 mujeres; tiempo en el que se comparten historias, experiencias, conocimientos y la exploración de los propios cuerpos.

Ficha Artística

Concepción, coreografía, textos y diseño visual: Karin Elmore

Producción: Jana Ugaz

Participan: Patricia Alvarado Guerrero, Vanessa Wakabayashi, Lucía Fernanda Montenegro, Marisol Mamani Aviles, Lisbel Fretel Bernardo, Adriana Brañez, Nastia Del Pozo Ramirez, Angie Cienfuegos, Valentina Hidalgo, Maria Alejandra Roca Lagos, Almendra Retamal, Rossana Valles, Alicia Morales Muñoz, Lizett Sifuentes Gayosso y Sandra Lévano Lama 

Producción gracias a los Estímulos Económicos para la cultura, Ministerio de Cultura 2021 y al apoyo del MALI.

bottom of page